💡 Soluciones bioestimulantes para mitigar el estrés abiótico

estres abioticos

🌡️ Estrés por calor en los cultivos: cómo proteger el rendimiento en pleno verano

Con la llegada del verano y la intensificación de las olas de calor, muchos cultivos agrícolas se enfrentan a uno de los mayores desafíos del año: el estrés térmico. Las altas temperaturas, combinadas con una fuerte radiación solar y, en muchos casos, una disponibilidad hídrica limitada, provocan una reducción drástica en la actividad fisiológica de las plantas, afectando directamente a la productividad y calidad de las cosechas.

En Agran Liquid Technology sabemos que anticiparse es la mejor forma de defender el potencial del cultivo. Por eso, esta semana te explicamos cómo combatir el estrés abiótico con soluciones específicas y de alto valor técnico.

 

🔬 ¿Qué es el estrés térmico y cómo afecta a las plantas?

Cuando la temperatura ambiente supera los 32–35 °C durante periodos prolongados, las plantas comienzan a activar mecanismos de defensa que alteran su desarrollo:

  • Cierre estomático → se reduce la transpiración y con ella la absorción de nutrientes.
  • Disminución de la fotosíntesis → se frena la producción de energía y azúcares.
  • Acumulación de radicales libres (ROS) → causa daño celular y oxidación de tejidos.
  • Abortos florales o caída de frutos en fases sensibles.
  • Pérdida de turgencia y envejecimiento prematuro de hojas.

Todo ello puede derivar en una pérdida importante de rendimiento y calidad si no se actúa a tiempo.

 

💡 Soluciones bioestimulantes para mitigar el estrés abiótico

En Agran hemos desarrollado un portfolio de soluciones líquidas de grado farmacológico que actúan en distintos frentes del estrés vegetal. Destacamos:

 

✅ STAMINA

Neutralizador fisiológico de estrés con acción sobre la regulación estomática.

  • Favorece la apertura y cierre controlado de los estomas, mejorando la gestión hídrica.
  • Reduce el impacto de los picos térmicos sobre la actividad fotosintética.
  • Equilibra la respuesta hormonal de la planta en situaciones de estrés abiótico.

Aplicación recomendada: 2–3 L/ha antes y durante periodos críticos de calor.

 

✅ KEEP GREEN

Activa el metabolismo y prolonga la vida útil del tejido vegetal.

  • Su fórmula contiene cobalto, que actúa como un inhibidor clave en la biosíntesis del etileno.
  • Frena la sobremaduración y la actividad oxidativa del fruto.
  • Mantiene las propiedades organolépticas del fruto y su vida útil.

Aplicación recomendada: 2–3 L/ha cada 10–15 días.

 

✅ MOMENTO

Neutralizador de estrés hídrico gracias a la mejora de la hidratación celular.

  • Aumenta la retención de agua en los tejidos vegetales.
  • Mejora el equilibrio osmótico de la planta frente a cambios extremos.
  • Favorece una recuperación más rápida tras episodios de calor intenso.

Aplicación recomendada: 2 L/ha cada 10–12 días en cultivos sensibles al estrés hídrico.

 

✅ SURF MAX

Máxima eficacia en la aplicación de bioestimulantes.

  • Favorece la absorción de agua y nutrientes incluso con limitaciones en el suelo.
  • Mejora la distribución de productos aplicados en mezcla.
  • Reduce pérdidas por escorrentía en tratamientos foliares.

Aplicación recomendada: 0,5–1 L/ha en mezcla con cualquier producto.

 

🌱 ¿En qué cultivos es más importante actuar?

Todos los cultivos pueden verse afectados por el calor, pero los más sensibles en esta época del año son:

  • Hortícolas de verano (tomate, melón, sandía, pimiento, calabacín…)
  • Viña y olivar en fase de llenado.
  • Frutales de hueso y pepita.
  • Cítricos jóvenes o en cuaje.
  • Almendro en desarrollo del fruto.
  • Maíz y cultivos extensivos en riego deficitario.

 

📈 Recomendaciones técnicas finales

  • Aplicar de forma preventiva: no esperar a ver síntomas visibles.
  • Ajustar dosis y frecuencia según el cultivo y el nivel de estrés esperado.
  • Usar productos compatibles y sin residuos que respeten el medio y el cultivo.
  • Consultar al equipo técnico de Agran para adaptar el programa a cada finca.

 

🔚 Conclusión

El verano es una carrera de fondo para muchos cultivos. Protegerlos frente al estrés térmico no es una opción, sino una necesidad si queremos garantizar una cosecha rentable y de calidad.

Desde Agran Liquid Technology, te ofrecemos soluciones innovadoras, sostenibles y efectivas para que tus cultivos resistan el calor y sigan creciendo con fuerza.

💧 Más allá de la nutrición, protegemos el potencial de tu cultivo.

 

🧪 ¿Quieres más información o planificar un ensayo en tu zona?
📩 Ponte en contacto con nosotros

¿Cultivos deshidratados por estrés abiótico? Descubre cómo MOMENTO activa la hidratación celular desde dentro

cultivos sufriendo estres abiotico, sequia y temperaturas altas

¿Cultivos deshidratados por estrés abiótico? Descubre cómo MOMENTO activa la hidratación celular desde dentro

Sequía, salinidad, temperaturas extremas, radiación UV… Son formas de estrés abiótico que afectan cada vez más a los cultivos, limitando su desarrollo, reduciendo la absorción de nutrientes y provocando una caída drástica en el rendimiento. Ante este reto, la hidratación celular se convierte en una prioridad agronómica.

¿Por qué es tan importante proteger la hidratación celular?

Cuando una planta sufre estrés hídrico o salino, la membrana celular pierde plasticidad. Esto dificulta la entrada de agua y nutrientes, impide la correcta función de las células vegetales y desencadena un colapso metabólico. La consecuencia: plantas deshidratadas, poco funcionales y vulnerables.

MOMENTO: defensa fisiológica frente al estrés abiótico

MOMENTO es una solución bioestimulante innovadora, desarrollada por Agran Liquid Technology, que actúa directamente sobre la hidratación celular y el metabolismo vegetal.

Su formulación única, con un 60% de inductores fisiológicos naturales, ofrece una respuesta rápida y eficaz frente a condiciones adversas, ayudando a la planta a mantener su actividad incluso bajo situaciones extremas.

¿Cómo actúa MOMENTO?

La clave está en su efecto sobre la plasticidad de la membrana celular, que:

  • Mejora la absorción de agua y nutrientes, incluso bajo estrés.
  • Mantiene la turgencia celular, permitiendo que la planta siga activa.
  • Reduce el impacto del estrés abiótico a nivel fisiológico.

Beneficios agronómicos de MOMENTO

MOMENTO no solo hidrata las células vegetales. Su acción integral aporta múltiples beneficios:

✅ Hidratación celular efectiva

Su fórmula estimula la entrada de agua y nutrientes a través de membranas celulares más flexibles y activas.

✅ Estimula el crecimiento radicular y foliar

Gracias a componentes bioestimulantes naturales como:

  • Fitohormonas
  • Aminoácidos
  • Polisacáridos
  • Vitaminas

MOMENTO impulsa el desarrollo de raíces más profundas y un follaje más denso y productivo.

✅ Neutraliza el estrés oxidativo

Activa la síntesis de antioxidantes naturales, protegiendo los tejidos vegetales del daño causado por los radicales libres (ROS).

✅ Favorece la microbiota beneficiosa del suelo

Contiene compuestos que estimulan la rizosfera, fomentando una simbiosis más eficiente entre la planta y los microorganismos del suelo.

¿Qué contiene MOMENTO?

MOMENTO combina la potencia de ingredientes naturales y fermentados que reprograman el metabolismo vegetal:

  • Extractos de algas marinas y microalgas fermentadas
  • Metabolitos de bacterias beneficiosas
  • Azúcares solubles con efecto prebiótico
  • Aminoácidos esenciales y no esenciales
  • Polisacáridos, polioles y compuestos osmoprotectores

Resultado final: cultivos más resilientes, hidratados y productivos

Gracias a MOMENTO, obtienes:

  • Células vegetales hidratadas y protegidas
  • Raíces más activas y exploradoras
  • Plantas más adaptadas al estrés abiótico
  • Mayor rendimiento y calidad del cultivo

Cultivo afectado por estrés abiótico con falta de hidratación celular

Conclusión

El estrés abiótico es uno de los grandes desafíos de la agricultura actual. Pero con soluciones avanzadas como MOMENTO, es posible activar mecanismos fisiológicos internos que mejoran la hidratación, el desarrollo radicular y la resiliencia del cultivo.

MOMENTO no solo protege: reprograma el metabolismo de la planta para que crezca, se adapte y produzca más, incluso en condiciones adversas.

📩 ¿Quieres aplicar MOMENTO en tu cultivo?
Contáctanos para asesorarte sin compromiso.

Contacter Agran

 

Estrés abiótico: el enemigo invisible que sí se puede combatir

estres abiotico

Estrés abiótico: el enemigo invisible que sí se puede combatir

En el campo, no todo depende del buen hacer del productor. Hay factores que, aunque no podemos controlar, sí podemos manejar. Hablamos del estrés abiótico: temperaturas extremas, sequía, salinidad o incluso una radiación solar excesiva. Todos estos elementos afectan directamente al desarrollo del cultivo, reduciendo su rendimiento, parando su desarrollo o haciendo que no expresen todo su potencial productivo.

En Agran Liquid Technology llevamos años trabajando en soluciones innovadoras para dar respuesta a este tipo de situaciones. Sabemos que el estrés abiótico no se ve a simple vista, pero sus efectos sí: amarilleo de hojas, caída de flores o frutos, raíces y meristemos bloqueados o frutos que no llegan a buen tamaño. Por eso, nuestro enfoque va más allá de la nutrición clásica. Buscamos prevenir, proteger y recuperar al cultivo con soluciones diseñadas desde la biotecnología más avanzada.

¿Qué es exactamente el estrés abiótico?

El estrés abiótico es cualquier condición ambiental desfavorable que provoca una alteración fisiológica en la planta. A diferencia del estrés biótico (que implica la acción de patógenos o plagas), el estrés abiótico tiene que ver con factores no vivos, como la temperatura, la humedad, la salinidad del suelo o la radiación UV. Y lo más preocupante es que no actúa solo: muchas veces se combinan varios factores al mismo tiempo, generando un efecto acumulativo que impacta gravemente en la producción.

Los cultivos reaccionan cerrando estomas, deteniendo el desarrollo radicular y apical, alterando la fotosíntesis o, en el peor de los casos, provocando abortos florales o caída de frutos. Y todo esto, antes de que el agricultor vea una sola señal visible.

 

La propuesta de Agran: soluciones de precisión frente al estrés

En Agran hemos desarrollado un portfolio completo que actúa sobre las distintas fases del cultivo y sus necesidades específicas frente al estrés abiótico. Nuestros productos no solo nutren: activan, fortalecen y estimulan. Aquí algunos ejemplos clave:

🔹 STAMINA: Una fórmula pensada para momentos clave en los que la planta necesita energía rápida y sostenida. Su combinación de fitohormonas naturales, aminoácidos y oligosacáridos proporciona vigor, mejora la fotosíntesis y acelera la recuperación ante condiciones adversas. Su tecnología aporta la energía que el cultivo necesita para mantenerse activo, especialmente en situaciones de temperaturas extremas, cuando el cierre estomático y la detención del crecimiento en meristemos son respuestas fisiológicas inevitables.

🔹 MOMENTO: Porque muchas veces el estrés comienza en el suelo. MOMENTO neutralizador de estrés en las condiciones más desafiantes. Gracias a su formulación rica en fitohormonas, antioxidantes y compuestos activadores que estimulan la fisiología del cultivo, el cultivo es capaz de mantener su actividad metabólica y retomar el desarrollo tras periodos críticos. El momento óptimo para su aplicación es al inicio de fases sensibles del cultivo, como el trasplante, el inicio de brotación, la floración o tras episodios de estrés climático.

🔹 SURF MAX: Es la solución ideal para suelos con problemas de distribución de agua, formulado para ampliar la superficie del bulbo húmedo y mejorar la eficacia de los fertilizantes con los que se aplica. Gracias a su combinación de agentes surfactantes, polímeros y tensioactivos, optimiza la eficiencia en el uso del agua y los nutrientes, facilitando su asimilación por parte del cultivo y reduciendo el estrés hídrico. Además, su acción tensioactiva lo hace especialmente recomendable en suelos con problemas de encharcamiento, ya que favorece una mejor infiltración y disponibilidad de oxígeno en la zona radicular.

🔹 DEFEND: Es nuestra herramienta esencial en situaciones de estrés biótico. Gracias a su tecnología basada en microelementos complejados, oligosacáridos y lipopéptidos, refuerza el sistema interno de la planta y mejora su capacidad de defensa, generando una barrera de protección exterior frente a ataques externos. Recomendado tras la caída de piedra, donde se generan heridas que facilitan la entrada a agentes infecciosos o periodos largos de lluvia.

🔹 STRIKE SALT: es un aliado clave para la restauración del suelo y la única solución que combina la estrategia de eliminar sales del suelo y neutralizar el estrés abiótico en la planta, favoreciendo su desarrollo bajo condiciones adversas. Indicado para suelos con elevada salinidad.

 

La importancia de anticiparse al estrés

Uno de los errores más comunes es actuar solo cuando el daño ya está hecho. En Agran trabajamos bajo una filosofía preventiva. Aplicar las soluciones adecuadas en los momentos críticos del cultivo —germinación, trasplante, brotación, floración, cuajado, desarrollo del fruto — permite mantener a la planta activa, con buena respuesta fisiológica, incluso cuando las condiciones no acompañan.

Además, nuestros productos están diseñados para ser compatibles con la mayoría de tratamientos fitosanitarios o fertilizantes, lo que facilita su aplicación y reduce costes para el agricultor.

Comprometidos con el futuro de la agricultura

En Agran no dejamos de innovar. Cada fórmula que lanzamos al mercado está respaldada por ensayos, validaciones en campo y el feedback constante de nuestros distribuidores y productores. Porque sabemos que el campo no espera y que cada día cuenta.

Combatir el estrés abiótico no es solo cuestión de suerte o de clima: es una cuestión de estrategia. Y en Agran, estamos aquí para ayudarte a construirla.

 

 

Optimización del rendimiento graso en la fase final del olivo: bioactivos naturales y control de plagas clave

aumenta el rendimiento graso del olivo y el engorde

La fase final del cultivo del olivo es fundamental para determinar tanto la calidad como el rendimiento de la cosecha. En este momento, los agricultores se enfocan en maximizar el contenido graso de las aceitunas, lo que tiene un impacto directo en la cantidad y calidad del aceite producido. Para ello, es crucial implementar estrategias que favorezcan el engorde del fruto y optimicen el rendimiento graso. En esta búsqueda, el uso de sustancias bioactivas ha demostrado ser una herramienta poderosa. Entre ellas, STAMINA, una solución a base de bioactivos naturales, está ganando terreno como una alternativa eficaz para mejorar estos indicadores clave. Además, la gestión adecuada de plagas como la mosca del olivo y enfermedades como el repilo sigue siendo esencial para proteger el cultivo en esta fase crítica.

 

Rendimiento graso en la fase final del olivo

El rendimiento graso se refiere al porcentaje de aceite que se puede extraer de las aceitunas, un parámetro que no solo define la eficiencia del cultivo, sino que también determina su valor económico. Durante las últimas etapas de maduración, el contenido de aceite en el fruto alcanza su máximo, y es aquí donde las decisiones de manejo agronómico marcan la diferencia.

Uno de los enfoques más prometedores es el uso de bioactivos naturales que ayudan a mejorar el rendimiento del fruto. Estas sustancias estimulan la acumulación de lípidos en las aceitunas, lo que resulta en un mayor porcentaje de aceite en el momento de la cosecha.

 

STAMINA y COLORO: un dúo potente para el rendimiento graso

STAMINA es una solución innovadora basada en bioactivos naturales que está diseñada específicamente para potenciar el engorde del fruto y mejorar el rendimiento graso en olivo. Este producto actúa a nivel fisiológico, optimizando los procesos metabólicos que permiten una mayor acumulación de lípidos en la aceituna durante la fase final de maduración.

Por otro lado, COLORO complementa los efectos de STAMINA al ofrecer un enfoque sinérgico. Mientras que STAMINA se enfoca en la acumulación de lípidos y el desarrollo del fruto, COLORO mejora la calidad visual del fruto y favorece la fotosíntesis, lo que contribuye a una mejor maduración y calidad del aceite. Juntos, estos productos crean una estrategia integral que no solo maximiza el rendimiento graso, sino que también mejora el aspecto del fruto, aumentando así su valor en el mercado.

 

Beneficios clave de STAMINA y COLORO:

  1. Incremento del rendimiento graso: Los bioactivos presentes en STAMINA promueven la acumulación de aceites esenciales en las aceitunas, mientras que COLORO contribuye a un proceso de maduración más eficiente.
  2. Engorde del fruto y calidad visual: STAMINA favorece el desarrollo de frutos más grandes y pesados, y COLORO mejora su apariencia visual, crucial para un mayor valor comercial.
  3. Mejora en la resistencia al estrés abiótico: Ambos productos ayudan al olivo a tolerar mejor las condiciones adversas, como el calor extremo o la falta de agua, garantizando un desarrollo óptimo del fruto hasta la cosecha.

Aplicación de STAMINA y COLORO junto a los tratamientos para el control de plagas

Aunque optimizar el rendimiento graso es una prioridad, no se debe descuidar el control de plagas y enfermedades que pueden comprometer la cosecha. La mosca del olivo y el repilo son dos de los principales enemigos del olivo en esta etapa.

 

– Mosca del olivo: Esta plaga puede debilitar significativamente el árbol, afectando la fotosíntesis y, por lo tanto, la capacidad de la planta para producir aceites. Los tratamientos insecticidas específicos para la mosca del olivo deben aplicarse en paralelo a los productos bioactivos como STAMINA y COLORO para asegurar que el cultivo no se vea afectado.

– Repilo: Esta enfermedad fúngica ataca las hojas del olivo, reduciendo su capacidad para nutrir los frutos. Los tratamientos fungicidas preventivos son esenciales para evitar que el repilo comprometa el engorde del fruto y, por ende, el rendimiento graso.

 

Estrategia Integral para maximizar el rendimiento

La combinación de productos bioactivos como STAMINA y COLORO con un control efectivo de plagas y enfermedades es una estrategia integral que asegura el éxito en la fase final del cultivo de olivo. Además, esta aplicación puede aplicarse junto con los tratamientos para la mosca del olivo, el repilo y otras plagas, lo que simplifica el manejo del cultivo sin comprometer su eficacia.

 

Recomendaciones para la Aplicación:

Momento óptimo: STAMINA y COLORO deben aplicarse durante las últimas semanas de la maduración del fruto, cuando la acumulación de aceite en las aceitunas alcanza su punto máximo.

Compatibilidad: Se puede utilizar en combinación con otros tratamientos fitosanitarios para plagas y enfermedades, lo que permite una gestión eficiente del cultivo.

Dosis: Es importante seguir las recomendaciones para asegurar una aplicación eficaz y segura.

 

Conclusión

En la fase final del cultivo del olivo, maximizar el rendimiento graso y asegurar el engorde del fruto son objetivos prioritarios. Los tratamientos de Agran, soluciones innovadoras basadas en bioactivos naturales, ofrecen una forma efectiva de lograr estos objetivos al tiempo que se combina con tratamientos de plagas. La integración de STAMINA y COLORO en una estrategia agronómica integral permite a los productores de olivo optimizar sus cosechas, mejorar la calidad del aceite y aumentar el valor económico de su producción.

 

STAMINA

COLORO

Découvrez les avantages des biofertilisants

Con los últimos avances tecnológicos y científicos, la agricultura está evolucionando a pasos agigantados. En muy poco tiempo, se han experimentado más avances en la agricultura que en los últimos siglos gracias a que la innovación se está convirtiendo en una parte fundamental del sector. Algunos biofertilizantes y productos que potencian los microorganismos ya presentes en el suelo son ejemplos de ello. Y es que, las ventajas de los biofertilizantes son múltiples.

Además, es bastante probable que la utilización de este tipo de productos aumente debido a dos razones principales. La primera de ellas consiste en conseguir unos cultivos más productivos al mismo tiempo que se mejora su calidad, mientras que la segunda responde al aumento de la concienciación social sobre la producción sostenible.

¿Qué son los biofertilizantes?

Los biofertilizantes son productos compuestos por microorganismos, principalmente hongos y bacterias, que permiten aumentar la cantidad de nutrientes para la planta y mejorar la calidad del suelo. De este modo, mediante su aplicación es posible aumentar el rendimiento de los cultivos.

Entre las principales ventajas de los biofertilizantes encontramos:

  • Aumentan la biodiversidad y la fertilidad del suelo
  • Contribuyen a la protección del medio ambiente
  • Ayudan al proceso de absorción del agua y a la fijación del carbono en el suelo
  • Favorecen la materia orgánica presente en el suelo
  • Hacen los cultivos más sostenibles

No obstante, además de los biofertilizantes existe otro tipo de productos que pueden ayudar a conseguir los mismos objetivos. Hablamos de los activadores de suelo, los cuales no aportan organismos vivos al suelo, sino que estimulan la presencia de las bacterias y hongos que ya se encuentran de forma natural en él.

La importancia de los microorganismos en el suelo y su relación con las plantas

Los microorganismos presentes en el suelo contribuyen a la transformación y desarrollo del mismo, por lo que son de gran importancia para los cultivos. Entre sus beneficios encontramos que:

  • Mejoran la estructura del suelo
  • Colaboran el solubilizar nutrientes para las plantas
  • Retienen humedad y mejoran el desarrollo de las raíces

Por ello, cuando por alguna circunstancia no hay suficientes de estos microorganismos de forma natural, es posible aumentar su presencia con algunos productos. Esta es una de las principales ventajas de los biofertilizantes y los activadores de suelo.

La importancia de la materia orgánica y el carbono en el suelo

Otro de los aspectos que más pueden ayudar al cultivo es la presencia de unos niveles adecuados de materia orgánica y carbono en el suelo. Por su parte, la materia orgánica se compone de restos de seres vivos (como el estiércol), vegetales y microorganismos en estado de descomposición que contribuyen, entre otros beneficios, a mejorar la estructura del suelo, la resistencia a la erosión o su fertilidad. Además, la materia orgánica también puede aportar carbono al suelo, lo que permitirá aumentar su capacidad de retención de agua, su estructura y su fertilidad.

¿Cómo contribuye Ágran a mejorar el suelo?

Uno de los productos de Ágran para mejorar el suelo es Soil-Max. Como hemos comentado anteriormente, no es un biofertilizante, pero proporciona beneficios muy similares. Consiste en un activador y acondicionador de suelos compuesto por bio-activadores, ácidos orgánicos y nutrientes que actúa directamente sobre el suelo para mejorar sus propiedades y potenciar la presencia de bacterias y organismos. De este modo, permite establecer las características originales del suelo y aumentar su rendimiento.

En definitiva, podríamos concluir que no solo los biofertilizantes pueden ayudar a establecer en el suelo unos adecuados niveles de materia orgánica y mejorar su estado. Los activadores de suelo son una excelente alternativa que cuentan con múltiples ventajas.

Leonardite : découvrez tous ses avantages

Avantages léonardite-Agran

La léonardite est un charbon qui prend de plus en plus d'importance en Espagne. En effet, plus de 280 000 tonnes de léonardite et de tourbe sont consommées annuellement, dont environ deux tiers sont destinés à l'importation. Cependant, cela ne représente qu'une petite partie des cinq millions de tonnes d'engrais utilisés chaque année par l'agriculture espagnole, selon le ministère de l'environnement. Ministère de l'environnement.

Mais comment la léonardite?

Lors d'une phase charbonnière entre le tuba et le lignite à une profondeur d'environ 15 mètres. C'est d'ailleurs l'engrais qui contient le plus de substances humiques : 80 % en moyenne. Grâce à sa pureté, il peut être appliqué directement sur le sol. Il s'agit également d'un produit respectueux de l'environnement.

Les Les avantages de la léonardite sont multiples

  • Améliore la structure du sol ainsi que les réserves de nutriments.
  • Il favorise l'oxygénation du sol, augmentant considérablement la présence de micro-organismes bénéfiques pour les cultures.
  • Il gère l'eau de manière optimale, en l'évacuant lorsqu'elle est trop abondante et en la retenant lorsqu'elle est rare. 
  • Active le développement de micro-organismes bénéfiques pour la croissance des plantes.

Au niveau agronomique, l'utilisation de la Léonardite entraîne une meilleure qualité de germination des semences. La rentabilité du sol est donc accrue. Mais ce n'est pas tout : les plantes cultivées avec Leonardite sont plus résistantes aux maladies et aux animaux. Elles résistent également mieux au froid et à la chaleur extrêmes. 

À Agrannous comptons sur la technologie Micro CarbonTM comme base de toute la gamme de solutions Huma Gro® pour offrir des engrais hautement efficaces.

La richesse en carbone de notre léonardite la distingue de la concurrence. Sa richesse en acides organiques et en minéraux d'eau douce lui confère tous les avantages mentionnés ci-dessus. 

Grâce à la Micro CarbonTM Technology la technologie Micro CarbonTM réduit la taille du léonardite jusqu'à ce qu'elle soit 1 000 fois plus petite que celle des acides humiques. Ce résultat est obtenu grâce à un processus technologique de biodigestion utilisant des algues et des bactéries qui se nourrissent de la léonardite elle-même.

Technologie du micro-carbone

Le résultat final de ce processus symbiotique est une catalyse des solutions naturelles sous la forme d'un gel qui est incorporé à des concentrations variables dans chacun des produits du Huma Gro.

N'hésitez pas à nous contacter si vous souhaitez découvrir une nutrition agricole efficace.