💡 Soluciones bioestimulantes para mitigar el estrés abiótico

estres abioticos

🌡️ Estrés por calor en los cultivos: cómo proteger el rendimiento en pleno verano

Con la llegada del verano y la intensificación de las olas de calor, muchos cultivos agrícolas se enfrentan a uno de los mayores desafíos del año: el estrés térmico. Las altas temperaturas, combinadas con una fuerte radiación solar y, en muchos casos, una disponibilidad hídrica limitada, provocan una reducción drástica en la actividad fisiológica de las plantas, afectando directamente a la productividad y calidad de las cosechas.

En Agran Liquid Technology sabemos que anticiparse es la mejor forma de defender el potencial del cultivo. Por eso, esta semana te explicamos cómo combatir el estrés abiótico con soluciones específicas y de alto valor técnico.

 

🔬 ¿Qué es el estrés térmico y cómo afecta a las plantas?

Cuando la temperatura ambiente supera los 32–35 °C durante periodos prolongados, las plantas comienzan a activar mecanismos de defensa que alteran su desarrollo:

  • Cierre estomático → se reduce la transpiración y con ella la absorción de nutrientes.
  • Disminución de la fotosíntesis → se frena la producción de energía y azúcares.
  • Acumulación de radicales libres (ROS) → causa daño celular y oxidación de tejidos.
  • Abortos florales o caída de frutos en fases sensibles.
  • Pérdida de turgencia y envejecimiento prematuro de hojas.

Todo ello puede derivar en una pérdida importante de rendimiento y calidad si no se actúa a tiempo.

 

💡 Soluciones bioestimulantes para mitigar el estrés abiótico

En Agran hemos desarrollado un portfolio de soluciones líquidas de grado farmacológico que actúan en distintos frentes del estrés vegetal. Destacamos:

 

✅ STAMINA

Neutralizador fisiológico de estrés con acción sobre la regulación estomática.

  • Favorece la apertura y cierre controlado de los estomas, mejorando la gestión hídrica.
  • Reduce el impacto de los picos térmicos sobre la actividad fotosintética.
  • Equilibra la respuesta hormonal de la planta en situaciones de estrés abiótico.

Aplicación recomendada: 2–3 L/ha antes y durante periodos críticos de calor.

 

✅ KEEP GREEN

Activa el metabolismo y prolonga la vida útil del tejido vegetal.

  • Su fórmula contiene cobalto, que actúa como un inhibidor clave en la biosíntesis del etileno.
  • Frena la sobremaduración y la actividad oxidativa del fruto.
  • Mantiene las propiedades organolépticas del fruto y su vida útil.

Aplicación recomendada: 2–3 L/ha cada 10–15 días.

 

✅ MOMENTO

Neutralizador de estrés hídrico gracias a la mejora de la hidratación celular.

  • Aumenta la retención de agua en los tejidos vegetales.
  • Mejora el equilibrio osmótico de la planta frente a cambios extremos.
  • Favorece una recuperación más rápida tras episodios de calor intenso.

Aplicación recomendada: 2 L/ha cada 10–12 días en cultivos sensibles al estrés hídrico.

 

✅ SURF MAX

Máxima eficacia en la aplicación de bioestimulantes.

  • Favorece la absorción de agua y nutrientes incluso con limitaciones en el suelo.
  • Mejora la distribución de productos aplicados en mezcla.
  • Reduce pérdidas por escorrentía en tratamientos foliares.

Aplicación recomendada: 0,5–1 L/ha en mezcla con cualquier producto.

 

🌱 ¿En qué cultivos es más importante actuar?

Todos los cultivos pueden verse afectados por el calor, pero los más sensibles en esta época del año son:

  • Hortícolas de verano (tomate, melón, sandía, pimiento, calabacín…)
  • Viña y olivar en fase de llenado.
  • Frutales de hueso y pepita.
  • Cítricos jóvenes o en cuaje.
  • Almendro en desarrollo del fruto.
  • Maíz y cultivos extensivos en riego deficitario.

 

📈 Recomendaciones técnicas finales

  • Aplicar de forma preventiva: no esperar a ver síntomas visibles.
  • Ajustar dosis y frecuencia según el cultivo y el nivel de estrés esperado.
  • Usar productos compatibles y sin residuos que respeten el medio y el cultivo.
  • Consultar al equipo técnico de Agran para adaptar el programa a cada finca.

 

🔚 Conclusión

El verano es una carrera de fondo para muchos cultivos. Protegerlos frente al estrés térmico no es una opción, sino una necesidad si queremos garantizar una cosecha rentable y de calidad.

Desde Agran Liquid Technology, te ofrecemos soluciones innovadoras, sostenibles y efectivas para que tus cultivos resistan el calor y sigan creciendo con fuerza.

💧 Más allá de la nutrición, protegemos el potencial de tu cultivo.

 

🧪 ¿Quieres más información o planificar un ensayo en tu zona?
📩 Ponte en contacto con nosotros

CÍTRICOS: cómo acompañar cada etapa del ciclo para alcanzar su máximo potencial

protocolo para citricos, fertilizantes , bioestimulantes

CÍTRICOS: cómo acompañar cada etapa del ciclo para alcanzar su máximo potencial

Los cítricos son cultivos exigentes. Requieren dedicación, conocimiento y capacidad para anticiparse a los desafíos que impone cada fase del ciclo. Desde el despertar vegetativo hasta el cambio de color, cada etapa es una oportunidad para construir una producción más equilibrada, rentable y resiliente.

En Agran, creemos que el éxito de una campaña no se improvisa: se cultiva paso a paso, con criterio agronómico y soluciones de precisión. Por eso, compartimos nuestro protocolo de acompañamiento, diseñado para fortalecer el cultivo en cada fase fenológica, mejorar su respuesta fisiológica y proteger su potencial productivo frente al estrés abiótico.

Febrero: activación energética

En las semanas previas al inicio del ciclo vegetativo, el cultivo necesita activarse, recuperar reservas y prepararse para brotar con fuerza. Es el momento de estimular la actividad y proteger los tejidos ante posibles desequilibrios.

  • VELOCITY potencia la actividad vegetativa, impulsando el desarrollo desde el inicio del ciclo.
  • DEFEND, con su acción sobre los sistemas de defensa natural de la planta, fortalece el cultivo frente ataques externos.
  • MAGNAMIX aporta magnesio y microelementos en forma quelatada, claves en esta fase de alta demanda fisiológica.

Marzo – abril: Floración equilibrada y nutrición eficiente

Con la floración en marcha, el equilibrio hormonal y la correcta polinización son determinantes para el éxito del cuajado.

  • AUGEO ayuda a mejorar el balance hormonal, favoreciendo una floración uniforme.
  • BORAMOL, gracias a su formulación con boro y molibdeno complejado, asegura una mejor fecundación de flores y cuaje de frutos.

Mayo: crecimiento del fruto

Durante el cuajado, el cultivo necesita energía, estabilidad metabólica y una buena redistribución de nutrientes.

  • STAMINA, inductor de calibre y calidad que incrementa la actividad fisiológica general del cultivo. Además, neutraliza el estrés abiótico en condiciones adversas.
  • CELERIS, transportador de calcio que favorece la formación de tejidos y la dureza de la piel.

Junio y Julio: engorde, color y calidad final

Es en esta etapa cuando se define buena parte del valor comercial del fruto: calibre, contenido en azúcares, firmeza y, por supuesto, el cambio de color.

  • STAMINA sigue acompañando al cultivo como modulador del estrés abiótico, crucial en momentos de calor y sequía, y aportando compuestos que favorecen el engorde.
  • COLORO favorece la síntesis de pigmentos naturales, acelerando el viraje de color sin alterar el equilibrio fisiológico del fruto.

Una solución constante: SURF MAX + MOMENTO

Durante todo el ciclo, una aplicación inteligente y eficiente marca la diferencia. SURF MAX + MOMENTO, con su efecto tensioactivo y su capacidad para mejorar la absorción de agua y nutrientes, actúa como facilitador de cada tratamiento. Compatible con fitosanitarios y fertilizantes, mejora la eficacia de las aplicaciones y reduce pérdidas por escorrentía.

Cultivar con criterio, decidir con confianza

Este protocolo no es solo una guía de productos: es una forma de entender el cultivo. Cada solución está diseñada para acompañar los procesos naturales de la planta, respetando su fisiología y fortaleciendo su respuesta frente al estrés.

En Agran trabajamos para que el agricultor no solo reaccione, sino que se adelante. Para que el manejo no sea una rutina, sino una estrategia. Y para que cada campaña cítrica sea un paso más hacia una agricultura más rentable, resiliente y regenerativa.

¿Te animas a cultivarla con nosotros?