BENEFICIOS EN CADA FASE DEL CULTIVO DE HORTÍCOLAS DE FRUTO
TRASPLANTE Y PRIMERAS ETAPAS DE CRECIMIENTO

¿Qué beneficios aporta nuestra solución para la fase germinación de hortícolas de fruto?
- Mejorar las condiciones de suelo para facilitar un trasplante adecuado y una producción continua de raíces.
- Incremento de la mineralización de materia orgánica.
- Mejora de la retención de humedad y la solución nutritiva.Incrementar el desarrollo de la microbiología útilIncremento de la microbiología benéfica del suelo.Aumento de la CIC (intercambio de nutrientes) entre suelo y planta.
Mantén un suelo activo y vivo
INFORMACIÓN NUTRICIONAL
En los primeros riegos de implantación, es importante no exceder la conductividad para conseguir un buen desarrollo de las primeras raíces. Soil-Max puede combinarse con micorrizas o trichodermas para potenciar su desarrollo y mejorar su instalación.
APARICIÓN DE BOTONES FLORALES Y FLORACIÓN

¿Qué beneficios aporta nuestra solución para la fase de floración?
En esta etapa se busca potenciar del desarrollo de la parte aérea con un equilibrio adecuado y estimular el crecimiento de nuevos tallos y hojas.
- Incrementar el desarrollo de la parte aérea.
- Equilibra la fisiología de la planta mediante el aporte de fitohormonas naturales esenciales en la etapa de diferenciación floral y multiplicación celular.
- Aumenta las reservas de calcio esenciales para garantizar la división celular.
APLICACIÓN FOLIAR: BREAKOUT (200-300 cc/hl) + CALCIUM (200-300 cc/hl) a partir de hinchado de yemas hasta cuajado de frutos.
Breakout puede utilizarse durante toda la campaña para favorecer la floración y cuajado continuo en cultivo de invernadero. El tratamiento también puede realizarse por fertirrigación y añadir PHOS-MAX (1-2 L/ha) para aumentar el volumen radicular y el aporte energético.
CUAJADO Y ENGORDE DE FRUTOS

¿Qué beneficios aporta nuestra solución para la fase de engorde de frutos?
Conseguir una producción continua de frutos, fomentando un adecuado calibre y maduración homogénea. Mantener una nutrición adecuada para satisfacer la producción de nuevas flores y nuevos frutos.
- Fomentar la floración y el cuajado de frutos.
- Aumentar el calibre de los frutos formados y prevenir fisiopatías relacionadas con la ausencia de nutrientes.
- Regular los niveles de auxinas, citoquininas y giberelinas naturales de la planta.
APLICACIÓN FOLIAR: VITOL (200-300 cc/hl) + CALCIUM (200-300 cc/hl)
APLICACIÓN EN FERTIRRIGACIÓN: VITOL (2-3 L/ha) + PHOS-MAX (1-2 L/ha) cada 10-15 días durante la fase de engorde de frutos.
Para fomentar el equilibrio entre la viabilidad de la floración, cuajado de frutos y engorde de aquellos de pequeño tamaño, se recomienda aplicar conjuntamente por vía foliar BREAKOUT (200 cc/hl) + VITOL (200 cc/hl)
ENGORDE Y MADURACIÓN DE FRUTOS

¿Qué beneficios aporta nuestra solución para la fase de maduración de frutos?
Nuestra Tecnología fomenta la traslocación de azúcares producidos por la planta a los frutos, con un gran aporte energético y nutrientes complejados para garantizar la máxima movilidad en el interior de la planta.
- Aumentar la concentración de potasio en la planta, para favorecer la producción y transporte de azúcares a los frutos.
- Equilibrar el desarrollo del cultivo, para fomentar el engorde de los frutos aún pequeños.
- Homogeneizar el tamaño y color de todos los frutos durante el proceso de maduración.
APLICACIÓN EN FERTIRRIGACIÓN: VITOL (2-3 L/ha) + SUPER K (2-3 L/ha) cada 10-15 días durante la fase de engorde y madurción de frutos.
En esta fase puede ser interesante la combinación vía fertirrigación de SOIL-MAX (2 L/ha) + SUPER K (3 L/ha), ya que ambos productos se apoyan mutuamente para permitir la máxima asimilación de potasio vía radicular.
INFORMACIÓN ADICIONAL
Resultados en pimiento
Tabla 1: aplicación a inicio de campaña (15 días de trasplante) con 3 L/ha de SOIL-MAX y reaplicación a mitad de campaña con 3 L/ha.
SOIL-MAX contiene activadores de microorganismos basados en la Tecnología Micro Carbono, con moléculas de carbono y azúcares de pequeño peso molecular, ofreciendo una vía rápida de alimentación y adaptación a la microfauna presente de forma natural en el suelo.