Skip to content

Cultivo de pepino en invernadero: 5 claves

El pepino es un alimento que se lleva cultivando y trabajando en la agricultura desde hace miles de años. Concretamente, su origen lo encontramos en regiones asiáticas, desde las cuales se extendió por todo el mundo, siendo hoy en día una de las hortalizas más populares en muchos países. Además, las nuevas técnicas agrícolas han propiciado que se extienda el cultivo de pepino en invernadero.

Por ello, en el post de hoy os mostramos algunas de las claves de su producción mediante este sistema tan utilizado en algunas zonas. En este sentido, el pepino se cultiva principalmente en las regiones de Granada, Murcia y Almería. Gracias a ello, España se sitúa entre los tres países de la Unión Europea que más producción de pepino aportan.

Condiciones climáticas para el cultivo de pepino en invernadero

Uno de los aspectos más importantes a la hora de cultivar el pepino son las condiciones climáticas en las que se encuentra. De este modo, para conseguir la mayor productividad y asegurar el bienestar de la planta se necesitan unas condiciones óptimas. Principalmente, debemos asegurarnos de que la temperatura se encuentre aproximadamente entre unos 20-28 grados. Por otro lado, es recomendable que los niveles de humedad oscilen entre el 50% y el 80%.

Suelo del cultivo

Otro aspecto de gran importancia es el estado del suelo. Uno de los puntos más importantes en este punto es el tema de la salinidad. El pepino no necesita ningún valor extremo de salinidad, sino que alcanza su mejor estado con una salinidad media. Por otra parte, también es de vital importancia plantarlos en un suelo con un buen drenaje. Además, utilizar un buen abono ayudará a su correcto desarrollo.

Poda

La poda puede ayudar a que el rendimiento del cultivo de pepino en invernadero sea mucho mayor. Entre otros beneficios encontramos que, en primer lugar, ayuda contribuye a que el fruto tenga una mejor presentación. En segundo lugar, también destaca que al realizar la poda, la planta puede recibir una mayor luminosidad y ventilación, lo que favorece su desarrollo. Además, también puede contribuir a regular los ciclos de cosecha.

Riego

El riego del pepino en invernadero está condicionado por una serie de factores como el propio sistema de riego o la calidad del agua que vayamos a utilizar.

No obstante, lo que sabemos a ciencia cierta es que el pepino es una hortaliza con altas necesidades de agua. Por ello, el riego por goteo es uno de los más óptimos ya que minimiza el desperdicio, aunque hay que prestar atención a la salinización del agua.

 

importancia del riego para cultivo de pepino en invernadero

Fertilizantes

Como cualquier otra planta, el pepino puede beneficiarse del aporte extra de nutrientes y elementos esenciales de los fertilizantes. En este sentido, debemos prestar especial atención a que la planta cuente con unos niveles adecuados de nitrógeno ya que se encuentra entre sus nutrientes principales.

Sin embargo, si tienes dudas respecto a cuál es la mejor solución para tu cultivo de pepino en invernadero, lo mejor es que contactes con nuestro equipo de expertos, quienes te ayudarán sin ningún compromiso.

ENTRADAS RELACIONADAS

protocolo para citricos, fertilizantes , bioestimulantes

CÍTRICOS: cómo acompañar cada etapa del ciclo para alcanzar su máximo potencial

CÍTRICOS: cómo acompañar cada etapa del ciclo para alcanzar su máximo potencial Los cítricos son cultivos exigentes. Requieren dedicación, conocimiento y capacidad para anticiparse a los desafíos que
Leer más
engorde para melon, sandía, pimiento

MOMENTO: La solución contra el estrés en cultivos que enfrentan condiciones extremas

MOMENTO: La solución contra el estrés en cultivos que enfrentan condiciones extremas   Cultivos resilientes: El desafío del estrés abiótico El rendimiento de los cultivos está constantemente amenazado
Leer más
melocoton en flor

CELERIS: Clave en la diferenciación celular y el desarrollo del Fruto

CELERIS: Clave en la diferenciación celular y el desarrollo del fruto El equilibrio fisiológico de una planta depende en gran medida de la correcta diferenciación de sus tejidos,
Leer más