Skip to content

CÍTRICOS: cómo acompañar cada etapa del ciclo para alcanzar su máximo potencial

CÍTRICOS: cómo acompañar cada etapa del ciclo para alcanzar su máximo potencial

Los cítricos son cultivos exigentes. Requieren dedicación, conocimiento y capacidad para anticiparse a los desafíos que impone cada fase del ciclo. Desde el despertar vegetativo hasta el cambio de color, cada etapa es una oportunidad para construir una producción más equilibrada, rentable y resiliente.

En Agran, creemos que el éxito de una campaña no se improvisa: se cultiva paso a paso, con criterio agronómico y soluciones de precisión. Por eso, compartimos nuestro protocolo de acompañamiento, diseñado para fortalecer el cultivo en cada fase fenológica, mejorar su respuesta fisiológica y proteger su potencial productivo frente al estrés abiótico.

Febrero: activación energética

En las semanas previas al inicio del ciclo vegetativo, el cultivo necesita activarse, recuperar reservas y prepararse para brotar con fuerza. Es el momento de estimular la actividad y proteger los tejidos ante posibles desequilibrios.

  • VELOCITY potencia la actividad vegetativa, impulsando el desarrollo desde el inicio del ciclo.
  • DEFEND, con su acción sobre los sistemas de defensa natural de la planta, fortalece el cultivo frente ataques externos.
  • MAGNAMIX aporta magnesio y microelementos en forma quelatada, claves en esta fase de alta demanda fisiológica.

Marzo – abril: Floración equilibrada y nutrición eficiente

Con la floración en marcha, el equilibrio hormonal y la correcta polinización son determinantes para el éxito del cuajado.

  • AUGEO ayuda a mejorar el balance hormonal, favoreciendo una floración uniforme.
  • BORAMOL, gracias a su formulación con boro y molibdeno complejado, asegura una mejor fecundación de flores y cuaje de frutos.

Mayo: crecimiento del fruto

Durante el cuajado, el cultivo necesita energía, estabilidad metabólica y una buena redistribución de nutrientes.

  • STAMINA, inductor de calibre y calidad que incrementa la actividad fisiológica general del cultivo. Además, neutraliza el estrés abiótico en condiciones adversas.
  • CELERIS, transportador de calcio que favorece la formación de tejidos y la dureza de la piel.

Junio y Julio: engorde, color y calidad final

Es en esta etapa cuando se define buena parte del valor comercial del fruto: calibre, contenido en azúcares, firmeza y, por supuesto, el cambio de color.

  • STAMINA sigue acompañando al cultivo como modulador del estrés abiótico, crucial en momentos de calor y sequía, y aportando compuestos que favorecen el engorde.
  • COLORO favorece la síntesis de pigmentos naturales, acelerando el viraje de color sin alterar el equilibrio fisiológico del fruto.

Una solución constante: SURF MAX + MOMENTO

Durante todo el ciclo, una aplicación inteligente y eficiente marca la diferencia. SURF MAX + MOMENTO, con su efecto tensioactivo y su capacidad para mejorar la absorción de agua y nutrientes, actúa como facilitador de cada tratamiento. Compatible con fitosanitarios y fertilizantes, mejora la eficacia de las aplicaciones y reduce pérdidas por escorrentía.

Cultivar con criterio, decidir con confianza

Este protocolo no es solo una guía de productos: es una forma de entender el cultivo. Cada solución está diseñada para acompañar los procesos naturales de la planta, respetando su fisiología y fortaleciendo su respuesta frente al estrés.

En Agran trabajamos para que el agricultor no solo reaccione, sino que se adelante. Para que el manejo no sea una rutina, sino una estrategia. Y para que cada campaña cítrica sea un paso más hacia una agricultura más rentable, resiliente y regenerativa.

¿Te animas a cultivarla con nosotros?

 

 

 

ENTRADAS RELACIONADAS

engorde para melon, sandía, pimiento

MOMENTO: La solución contra el estrés en cultivos que enfrentan condiciones extremas

MOMENTO: La solución contra el estrés en cultivos que enfrentan condiciones extremas   Cultivos resilientes: El desafío del estrés abiótico El rendimiento de los cultivos está constantemente amenazado
Leer más
melocoton en flor

CELERIS: Clave en la diferenciación celular y el desarrollo del Fruto

CELERIS: Clave en la diferenciación celular y el desarrollo del fruto El equilibrio fisiológico de una planta depende en gran medida de la correcta diferenciación de sus tejidos,
Leer más
floración en frutales

Floración y cuaje: claves para maximizar tu producción

Floración y cuaje: claves para maximizar tu producción El desafío del adelanto de la floración En los últimos años, los desajustes térmicos han generado importantes cambios en el
Leer más